848

Araucaria (Env. 7 Lts)

Publicado en Forestales
Valora este artículo
(0 votos)

Se encuentran en bosques y estepas, con una afinidad para los sitios expuestos. Estos árboles columnados son fósiles vivientes, de la edad Mesozoica. Los registros fósiles demuestran que el género también estuvo antes en el hemisferio norte hasta el final del período Cretáceo.

El nombre del género deriva de la región de Arauco, pues la especie Araucaria araucana crece en ambas cordilleras de esta zona y los pehuenches ("gente de la araucaria"), integrantes del pueblo mapuche, cosechan las semillas extensivamente para el alimento. Muchos lo llaman "piñón", a pesar de que su relación con los pinos (Pinus) es muy lejana.

Son principalmente árboles grandes con un vástago erguido masivo, alcanzando una altura de 30 a 80 m. Las ramas suelen ser horizontales, y bien separadas; estando cubiertas con hojas coriáceas o aciculares.

En algunas especies, las hojas son lanceoladas y de forma estrecha, traslapándose apenas, en otras son anchas y planas, y se traslapan ampliamente. Los árboles son sobre todo dioicos, los conos masculinos y femeninos se presentan en árboles separados.

Los conos femeninos, generalmente en la copa del árbol, son globosos, y varían de tamaño según la especie a partir de un diámetro de 7 a 25 cm. Contienen de 80 a 200 semillas, grandes y comestibles, similares a las tuercas de pino, pero mayores. Los conos masculinos son más pequeños, de 4 a 10 cm, con forma de cilíndrico, de 1,5 a 5 cm de ancho.

Artículos relacionados (por etiqueta)

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.