1666

Camelia

Publicado en Arbustos
Valora este artículo
(0 votos)

En ocasiones tienen un solo tronco principal, pero lo normal es que sin la intervención de la poda, se ramifique desde la base aun poseyendo un eje central predominante.

El crecimiento es lento, por tanto su madera es dura y resistente, alcanzando en la madurez entre tres y cuatro metros de altura.

Las camelias son plantas muy vistosas durante todo el año, poseen gran número de hojas de profundo color verde satinado.

Las hojas tienen una consistencia recia, con el limbo muy liso, y finamente dentadas en los bordes; crecen sobre cortos pecíolos.

Cuando las camelias florecen comienza un precioso espectáculo, según sus variedades, esto se produce en tres períodos escalonados entre octubre - diciembre, diciembre - marzo, marzo - mayo. Las flores suelen ser de gran tamaño, con un diámetro medio entre seis u ocho centímetros, lo que en algunos casos las hace 'mirar' hacia abajo.

Los arbustos las producen desde edades tempranas en un gran número, pero sobre todo cuando se han establecido bien en el terreno.

Las camelias poseen, según variedades, distintos tipos de flores, en función del número de pétalos. El abanico de colores oscila entre el blanco más puro y luminoso y el rojo carmesí rabioso.

Entre estos dos extremos se encuentran todo tipo de tonos rosas y rojos, con diseños que incluyen pétalos jaspeados. Los centros de las de flor sencilla son de color amarillo vivo.

No es extraño encontrar camelias que emitan flores de tono distinto, por ejemplo unas blancas y otras rosas. Las camelias carecen de fragancia. Cuidados.-

Las camelias requieren un suelo de naturaleza ácida, áreas templadas, y prefieren situaciones de sombra total o parcial. En lugares don riesgo de heladas, es necesario que se encuentren protegidas del primer sol matutino para que no se malogren los botones de flor. El terreno debe ser rico en materia orgánica en descomposición y se benefician de aportaciones anuales (en otoño y en primavera) de estiércol semidescompuesto, turba o mantillo. Hay que evitar el riego con agua demasiado calcárea.

La poda no es necesaria hacerla salvo que se quiera dar a la planta una forma recogida o regular, circunstancia que la camelia admite sin problemas. La poda se efectúa justo después de la floración. 

Artículos relacionados (por etiqueta)

Más en esta categoría: « calistemo saligna Caña Enana »

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.